El antiguo mercado de San José de Cádiz sale a venta por 1,7 millones de euros

Los propietarios de los 64 puestos de la galería de alimentación, clausurada desde hace cuatro años, acuerdan un precio por los 2.400 metros cuadrados de dos de las plantas del edificio

Así fue el cierre del mercado de San José hace cuatro años

Las dependencias del antiguo mercado de San José, en una imagen de hace unos días, llevan cerradas desde julio del año 2021.
Las dependencias del antiguo mercado de San José, en una imagen de hace unos días, llevan cerradas desde julio del año 2021. / Iván Barba

El antiguo mercado de San José está en venta. La galería comercial está sin uso desde que, en julio de 2021, un informe negativo de la Junta de Andalucía alertara de las deficiencias sanitarias de las instalaciones, lo que llevó al Ayuntamiento de Cádiz a decretar el cierre y obligó a los pocos detallistas que por entonces quedaban en el mercado (apenas siete) a buscarse la vida fuera de la plaza. Una inmobiliaria gaditana (Tierra de Ensueños) anuncia la venta del antiguo mercado, en una oferta que también recoge el portal Idealista, por un importe redondo de 1.700.000 euros.

Esta galería comercial, de 2.400 metros cuadrados repartidos en dos plantas, tiene carácter privado. Constaba en su origen con 64 puestos y sus propietarios, algunos dueños de varios locales, estaban organizados en una comunidad que ahora se ha puesto de acuerdo para fijar este precio de venta y poner en el mercado unas instalaciones a las que desde su cierre no le han faltado ofertas que nunca han llegado a cuajar. El mercado sale ahora a la venta por un importe medio de 708 euros el metro cuadrado.

“Este amplio local comercial en venta en Cádiz -relata el anuncio de la inmobiliaria junto a fotos del antiguo mercado- ofrece una superficie construida de 2.400 metros cuadrados, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para inversores o emprendedores que buscan expandir sus negocios en una ciudad con una rica historia marítima y cultural. Ubicado en una zona estratégica, este inmueble destaca por su versatilidad y amplitud, brindando un espacio ideal para establecer cualquier tipo de negocio. Con un precio de 1.700.000 euros, esta propiedad representa una inversión sólida en una ciudad costera con un encanto único que atrae a residentes y turistas por igual”.

El mercado comparte históricamente edificio con varias dependencias judiciales, como los juzgados de instrucción y el juzgado de guardia con sus calabozos, entre otros departamentos, y sobre su futuro siempre estuvo la amenaza de cierre por las deficiencias sanitarias y estructurales del conjunto. La comunidad de propietarios, tras rechazar otros proyectos sobre el edificio, ejecutó algunas obras hace muchos años, sobre todo para evitar filtraciones de agua al sótano del edificio o para la mejora de los techos y la salubridad de sus instalaciones, pero pocas veces dieron el resultado esperado. Los comerciantes fueron cerrando puestos de la plaza hasta que llegó la orden de clausura de hace cuatro años, que obligó a los detallistas a buscar acomodo en otros mercados (el Central de Abastos y el Virgen del Rosario) o a trasladar sus negocios a locales comerciales ubicados en lo posible en el entorno más cercano del clausurado mercado.

No han corrido mejor suerte, desde luego, los pocos comercios que había en los bajos de este edificio. Desde una cafetería que da a la fachada de la calle Trille, cerrada desde hace décadas, hasta una panadería, una frutería y una pajarería, todos los negocios han ido paulatinamente cesando su actividad y cerrando. Una tienda de congelados es actualmente el único comercio del edificio que permanece abierto.

Y si el mercado cerró sus puertas en julio de 2021, en noviembre de 2022 cesó provisionalmente la actividad en los Juzgados de San José para que la Junta de Andalucía pudiera realizar obras de emergencia en los sótanos y planta baja del edificio, donde se reforzaron los pilares y se instaló una nueva bomba de agua para tratar de corregir las humedades que se acumularon durante años por el baldeo diario de la galería comercial con sus perjudiciales filtraciones. En febrero de 2023, las obras se dieron por concluidas y las dependencias judiciales fueron regresando a San José. A la espera, eso sí, de que la futura Ciudad de la Justicia agrupe todos los departamentos. Y es que la Junta de Andalucía es propietaria del 61% del inmueble. El resto es el que está ahora a la venta.

El fallido proyecto de construir un mercado nuevo y hacer un parking

En enero de 2011 quedó descartado un proyecto que pretendía dotar al mercado de San José de un edificio moderno de nueva planta , con viviendas en sus plantas superiores, construir un aparcamiento subterráneo y, de paso, adecentar esta zona de Los Balbo ampliando su parcela peatonal y de ocio con una nueva plazoleta. Ya el Ayuntamiento de Teófila Martínez, con José Blas Fernández a la cabeza, propuso antes un traslado provisional de los comerciantes a una carpa, como se hizo con el mercado central en sus tiempos, para renovar la plaza. Pero ninguno de los proyectos salieron adelante. En 2011, la promotora privada que aspiraba realizar la operación urbanística tuvo que renunciar a ella ante la falta de acuerdo con la comunidad de propietarios de los puestos del mercado, que de 64 pasaban a ser 42 en el nuevo edificio. Este se iba construir en la esquina entre las calles María Auxiliadora y Trille, en el lugar donde existe un aparcamiento en superficie y donde el actual Ayuntamiento plantea hacer un nuevo aparcamiento subterráneo.

stats